
En elogio de la burocracia
Weber, Organización, Ética
de Paul du Gay (Escritor), Carlos Jesús Fernández Rodríguez (Traductor)
Una evaluación innovadora de la burocracia y la organización del Estado.
- Escritor
- Paul du Gay
- Traductor
- Carlos Jesús Fernández Rodríguez
- Colección
- Ciencias Sociales
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Filosofía, Política, Sociología, Filosofía política
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788432314971
- ISBN
- 978-84-323-1497-1
- Fecha publicación
- 09-04-2012
- Páginas
- 272
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Formato
- Rústica
Sobre Paul du Gay (Escritor)
Sobre Carlos Jesús Fernández Rodríguez (Traductor)
Reseñas
-
«Paul du Gay, profesor de la Copenhagen Business School, afirma que “al contrario que las autoridades del pasado, las contemporáneas apuestan por recorrer nuevas sendas, por transformar radicalmente lo recibido, por abrir caminos diferentes. Hablamos, pues, de “figuras revolucionarias, que no reconocen otra autoridad que la suya y que actúan igual que aquellos profetas que anunciaban un mandato divino”. Para Du Gay, el discurso organizacional contemporáneo deriva de las visiones que aparecían en la tradición judeocristiana, según la cual había figuras carismáticas especialmente elegidas que desafiaban lo establecido porque su autoridad emanaba de arriba».
El Confidencial, Esteban Hernández.
«Paul du Gay desafía tanto la crítica romántica convencional de la “burocracia” como la filosofía de moda, la Nueva Gestión Pública, que persigue la “empresarialización” de unas “fuerzas conservadoras” representadas por cualquier tipo de compromiso con algo que pueda recordarnos al ethos del sector público» .
Stuart Hall, The Open University & Goldsmiths College.
«En elogio de la burocracia hace una contribución sustancial y más que bienvenida a la teoría social, así como al estudio de la gestión y de las organizaciones».
Richard Brown, Universidad de Durham.
Contenidos
Prólogo: Por qué leer a Paul du Gay, por Luis Enrique Alonso
Estudio preliminar: la obra de Paul du Gay como una vía alternativa en los estudios críticos de la organización, por Carlos Jesús Fernández Rodríguez
Introducción del autor a la presente edición
Prefacio
Agradecimientos
Introducción: la moralidad burocrática
PRIMERA PARTE
LOS ORÍGENES RELIGIOSOS Y ROMÁNTICOS
DE LA «CRÍTICA DE LA BUROCRACIA»
I. ALASDAIR MACINTYRE Y LA GENEALOGÍA CRISTIANA DE LA «CRÍTICA DE LA BUROCRACIA»
El atolladero
La solución
El catecismo dialéctico de MacIntyre
La quimera gerencial de MacIntyre
Comentarios finales: crítico de la gestión, como heredero de la religión
II. LA BUROCRACIA EN BAUMAN: «MODERNIDAD», IDENTIDAD, ÉTICA
Modernidad, burocracia y el Holocausto
La burocracia legal-racional moderna: Weber contra Bauman
De la administración sin gobierno
al gobierno sin administración
Ética postmoderna: ¿quién la necesita?
Comentarios finales: personas y contextos (de nuevo)
III. LOS ANTI-BURÓCRATAS: EL DISCURSO EMPRESARIAL CONTEMPORÁNEO Y LA AUTORIDAD CARISMÁTICA
«Creando gerentes»
Críticos de la gestión como herederos de la religión y el romanticismo
De Max Weber
Orientando la burocracia a los negocios
Comentarios finales
SEGUNDA PARTE
GOBIERNO EMPRESARIAL Y ETHOS BUROCRÁTICO
IV. ¿LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO VOCACIÓN? GOBIERNO EMPRESARIAL Y CRÍTICA DE LA BUROCRACIA
Reinventando el gobierno: la «larga marcha» a través de Whitehall
La dicotomía entre política y administración y el ethos de la función pública
Brillando con entusiasmo
Conclusiones finales
Gobierno empresarial y la problematización de la conducta burocrática
V. «INSUFLANDO VIDA» A LAS INSTITUCIONES BUROCRÁTICAS DEL ESTADO: ALGUNAS CONSECUENCIAS ÉTICO-POLÍTICAS DE LA REINVENCIÓN DEL GOBIERNO
Comentarios finales
Nuevas culturas administrativas
Eficiencia, efectividad y economía: en misa y repicando
El ethos burocrático y la política democrática
La movilización de la sociedad
VI. PERSONALIDADES SEPARADAS Y ESPECÍFICAS: BURÓCRATAS Y POLÍTICOS
Comentarios finales
El razonamiento de la máquina
«Órdenes de la vida» y tipos de responsabilidad
Desafíos a la «ética de la función pública»
Conclusión: El ethos de la función pública y el interés del Estado
Bibliografía
Índice analítico