
Fetiche y mistificación capitalistas
La crítica de la economía política de Marx
de Clara Ramas San Miguel (Escritor)
Cuando compramos en el supermercado rara vez nos paramos a pensar que no estamos adquiriendo un objeto o producto sin más, sino un cristal solidificado de la fuerza de trabajo de otras personas. Esto, que Marx denominó el «fetichismo de la mercancía», aparece en paralelo con otro fenómeno que impregna toda la sociedad moderna, la «mistificación del capital». «¡Pon tu dinero a trabajar!, ¡haz que tu dinero trabaje para ti!» nos venden los bancos para que juguemos a ser capitalistas, como si el dinero, mágicamente, creara más dinero.
Como bien denunció Marx, la realidad capitalista es opaca: un mundo invertido y encantado. En Fetiche y mistificación capitalistas, Clara Ramas analiza hasta qué punto ambos conceptos constituyen el núcleo de la crítica de la economía política que Marx formuló en El capital. A partir de estos cimientos, Ramas propone un umbral desde el que asomarse al capitalismo y a la Modernidad, y muestra una novedosa lectura que acierta a conjurar la miopía de la ortodoxia y a comprender de un modo más fidedigno el singular quehacer filosófico y crítico de Marx.
- Escritor
- Clara Ramas San Miguel
- Colección
- Filosofía y Pensamiento
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Filosofía
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788432319112
- ISBN
- 978-84-323-1911-2
- Fecha publicación
- 16-04-2018
- Páginas
- 304
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Edición
- 1
- Formato
- Rústica
Sobre Clara Ramas San Miguel (Escritor)
Reseñas
-
-
«Clara Ramas ha aportado un importante avance al desarrollar, partiendo del fetichismo y de la teoría de la apariencia, un materialismo marxiano que se diferencia de forma radical del tradicional concepto de “materialismo dialéctico”. […] El trabajo de Clara Ramas constituye una importante contribución que abre nuevos caminos para leer y comprender a Marx.»
-
«Una lectura imprescindible que nos obliga a repensar el lugar del fetichismo de la mercancía y la mistificación del capital en la obra de Marx.»
Contenidos
Prólogo. Del fetichismo al materialismo.
Nuevos enfoques para la crítica de la economía política,
por Michael Heinrich
Introducción
Obras de Marx citadas
I. Acerca del proyecto de una crítica de la economía política
II. El problema del fetichismo y la mistificación en la interpretación de la crítica de la economía política
III. El fetichismo y sus formas
IV. La mistificación y sus formas
V. La estructura de la crítica de la economía política: Planteamiento de una tarea de reconstrucción a partir de los conceptos de fetichismo y mistificación
VI. Teoría del valor y fetichismo
VII. Teoría del plusvalor y mistificación
VIII. Conclusiones: hacia un materialismo
crítico
Epílogo. Sobre el lugar del fetichismo, por Carlos Fernández Liria
Bibliografía