
La crítica de la crítica
Inconsecuentes, insustanciales, impotentes, prepotentes y equidistantes
de Alberto Reig Tapia (Escritor)
«La Segunda República fue un régimen ilegítimo», «la Guerra Civil la iniciaron las hordas rojas en Asturias en 1934», «Franco no fue un reaccionario de ultraderecha» o «la Dictadura fue el germen de la democracia» son algunos ejemplos de las tesis que una serie de historiadores y publicistas esgrimen desde un supuesto revisionismo histórico, desde una postura crítica, que poco o nada tiene de crítica, y menos aún de histórica. Los que se proclaman historiadores jamás deberían abusar ni violar el pasado ni faltar al método historiográfico: no está justificado que nadie haga pasar por verdadero un juicio que no responde a la realidad, y mucho menos si su defensa responde a intereses políticos o acientíficos.
La crítica de la crítica denuncia el espeso muro de propaganda y manipulación históricas que se ha construido en las últimas décadas bajo la etiqueta de revisionismo. El autor, crítico de esos «críticos» (o historietógrafos, como los denomina) hace un repaso de nuestra historia contemporánea, desde la proclamación de la Segunda República hasta la actualidad, a través de un riguroso análisis de sus cuestiones más controvertidas para, acto seguido, diseccionar las intenciones y prácticas espurias de unos pretendidos historiadores que se manifiestan más bien como unos publicistas inconsecuentes, insustanciales, impotentes, prepotentes y equidistantes.
- Escritor
- Alberto Reig Tapia
- Colección
- Historia
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Historia, Contemporánea, España, Historiografía, metodología y teoría de la historia
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788432318658
- ISBN
- 978-84-323-1865-8
- Fecha publicación
- 05-06-2017
- Páginas
- 504
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Edición
- 1
- Formato
- Rústica
Sobre Alberto Reig Tapia (Escritor)
Contenidos
Preámbulo
I. LA CRÍTICA DE LA CRÍTICA
No he de callar
El campo de Agramante español
El imposible arte de la crítica
De autoestimas y egotismos
Los falsificadores de la Historia
II. BANALIDADES PSEUDOHISTÓRICAS.
La malhadada Segunda República.
La Guerra Civil de nunca acabar.
El franquismo no fue tan malo.
La estafa de la transición.
La maldita Memoria Histórica.
III. INCONSECUENTES E INSUSTANCIALES.
Un tándem definitivo
La nueva Biblia neofranquista
El peor estudio posible hoy sobre la represión
Las vergonzantes autoalabanzas
Las previsibles e inexistentes conclusiones
La mitografía del general superlativo
Un retrato a vuelapluma
La sombra del general es una losa de plomo
IV. LA CRÍTICA IMPOTENTE
Un valle de lágrimas
A la caza del lobo rojo
Un mastín de pacotilla
Un tiernísimo chihuahua
Demasiado buque para tan poco marinero
Adieu lami
V. LA CRÍTICA PREPOTENTE
¿Equidistantes y combatientes sin causa?
Y Jorge cogió su fusil
Deep Throat (garganta meliflua)
M. Reverte se pone el birrete
Matar a un ruiseñor
Paracuellos: ¡el carpetazo!
Más papista que el Papa
El historiador total
VI. ENTERADOS Y EXQUISITOS
Una crítica académica
Un estrambote final
Hablar por no callar
Una guía para la acción
VII. COLOFÓN
VIII. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
Lista de siglas y abreviaturas
Índice onomástico