Lidia Mateo Leivas

Trabaja como investigadora posdoctoral Juan de la Cierva en la UNED. Es doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la UAM, y tiene un Máster en Arte Contemporáneo y Cultura Visual por el Museo Reina Sofía, la UAM y la UCM. Realizó su tesis doctoral como contratada FPI en el CSIC sobre la vida de las imágenes del cine clandestino del tardofranquismo y la Transición. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Buenos Aires, la New York University y el Amsterdam School for Cultural Analysis.

Ha comisariado exposiciones en el CSIC o el Museo Reina Sofía, así como en Matadero-Madrid junto a la Asociación Memorias en Red de la que es socia fundadora. También ha tenido una Beca de Investigación en el Departamento de Exposiciones Temporales del Museo Reina Sofía, y ha formulado y coordinado proyectos de intervención social y cultural en barrios para facilitar la circulación de las memorias y saberes, destacando Impresiones. Taller de procesos de memoria, para el que obtuvo financiación de la Obra Social la Caixa y del Ayuntamiento de Madrid. También ha impartido cursos y conferencias en centros culturales como el del Born de Barcelona o el Museo de la Paz de Guernica, y clases y talleres en Universidades como la de Nueva York, la Autónoma de Madrid o la Pontifícia de São Paulo.

Además de escribir puntualmente en fanzines y otros espacios, ha publicado artículos en revistas académicas internacionales como Visual Studies, el Journal of Spanish Cultural Studies o Memory Studies. Su primer libro, El reverso de la censura. Cine clandestino durante el tardofranquismo y la Transición, acaba de salir publicado en CENDEAC (2020). Le interesa tejer lugares de encuentro entre el mundo académico y la vida cotidiana; entre el pensamiento teórico y la acción política. Su trabajo entrecruza los Estudios de Memoria y la Cultura Visual.