A 462 AÑOS DEL NATALICIO DE SOR JUAN, LA MEJOR MANERA DE CELEBRARLA ES LEYÉNDOLA

Sor Juana Inés de la Cruz (Juana Inés de Asuaje y Ramírez, 1651-1695) es una de las mayores figuras de las letras hispanas del siglo XVII y su nombre figura por derecho propio junto a los grandes autores del Siglo de Oro. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el Fénix de América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana». Destacó en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y talento lírico, pero, pese a esta fama, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Más que por vocación religiosa, se ha apuntado que esta decisión la toma para eludir el matrimonio y poder cultivar sus aficiones intelectuales; de hecho, su celda se convirtió en auténtico punto de reunión de poetas y eruditos.
AKAL INFANTIL ¡VISITA NUESTRA PÁGINA!
DAVID HARVEY: REFERENTE DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
-
Breve historia del neoliberalismo
Este libro describe la genealogía del neoliberalismo como la construcción de un ... -
París, capital de la modernidad
París ha sido una de las ciudades más influyentes del mundo, pero durante los dí... -
Guía de El Capital de Marx. Libro primero
Reseña en Reblión.org«Mi propósito es guiarle en la lectura de un libro de Karl ... -
Guía de El Capital de Marx. Libro segundo
Al tiempo que la mayor crisis financiera desatada desde la Gran Depresión no mue... -
Senderos del mundo
Este libro indaga entre las obras más emblemáticas del recorrido intelectual emp... -
Marx, el capital y la locura de la razón económica
El capital de Marx es uno de los textos más importantes de la era moderna. Los t... -
El cosmopolitismo y las geografías de la libertad
Se suele invocar la idea de libertad para justificar la acción política. Preside... -
Espacios del capitalismo global
Las crisis económicas se suceden una tras otra a un ritmo cada vez más infernal,... -
Espacios del capital
David Harvey, sin duda el geógrafo más influyente de su generación, aúna en su t... -
El enigma del capital
Durante más de tres siglos el sistema capitalista ha dominado y configurado ...
PALESTINA / ISRAEL, MÚLTIPLES PERSPECTIVAS DE UN SOLO CONFLICTO
-
Textos para un historia política de Siria-Palestina I
La compleja historia política de Siria-Palestina durante el Bronce Antiguo y el ... -
La invención de la tierra de Israel
¿Qué es una patria?, ¿cómo y cuándo se transfigura en un «territorio nacional»? ... -
Los blancos, los judíos y nosotros
Fraguada en la militancia política, la de Houria Bouteldja es una voz viva, con ... -
Poetas, sabios y profetas en el antiguo Israel
Esta obra completa otra anterior también publicada en esta colección: Relatos bí... -
Método y locura
En los últimos cinco años, Israel ha orquestado tres grandes ataques contra los ... -
Historia de la Palestina moderna
En este magistral estudio, Ilan Pappe aborda la historia de Palestina, una tierr... -
Los palestinos olvidados
Desde la proclamación del Estado de Israel, hace ya setenta años, varias generac... -
Nazismo y revisionismo histórico
¿Qué línea negra corre entre los discursos que niegan el Holocausto y la Shoah, ... -
La invención del pueblo judío
Todo moderno Estado-nación cuenta con una narración de sus orígenes, transmitida... -
Palestina / Israel
La tesis de este libro es que únicamente la construcción de un Estado laico, dem... -
La industria del Holocausto
Reseña en La Nueva España La industria del Holocausto, un libro vehemente, icon... -
La idea de Israel
Desde su fundación en 1948, el Estado de Israel se ha basado en el sionismo, el ... -
La destrucción de los judíos europeos
La destrucción de los judíos europeos se incrusta en el mismísimo centro del pro... -
Historia económica y social del Antiguo Oriente II
Sintética historia económica y social del Antiguo Oriente, desde la prehistoria ... -
Los diez mitos de Israel
El relato histórico del sionismo sobre Israel está construido sobre numerosas fa...
UNA PROFUNDA REFLEXIÓN SOBRE LAS MUJERES, LA SOCIEDAD, LA LITERATURA Y LO QUE IMPORTA EN LA VIDA

Un cuarto propio, escrito hace casi un siglo, sigue llegando al corazón de las mujeres de hoy. ¿Por qué? La respuesta fácil es que su protesta contra la forma en que la sociedad patriarcal y sus instituciones buscan incapacitar a las mujeres es aún, tristemente, actual. Pero quizá su poder no está tanto en el argumento de que es imposible para una mujer concentrar sus energías en la vida intelectual si carece de las posibilidades materiales para hacerlo, si tiene hambre, la interrumpen, tiene que hacer la comida o cuidar de los niños; ni siquiera en el más desvergonzado de pedir esas comodidades por puro placer. Quizá su poder no está en exponer estos argumentos, sino en que lo hace como nos insta a hacerlo a lo largo del libro: escribiendo, o más bien hablando, como una mujer, con una ausencia absoluta de vanidad académica y política. Un cuarto propio es un libro escrito por una brillante artesana de las palabras, irónico, lleno de imaginación y humor. Es alta literatura preñada de argumentos poderosos e ideas radicales. Por eso, casi cien años más tarde, aún lo consideramos clave para contribuir al debate actual del feminismo, y por eso sigue apareciendo en las bibliografías de los estudios de género.
CLÁSICOS DE LA LITERATURA
-
La leyenda de Sleepy Hollow y otros relatos
La leyenda de Sleepy Hollow y otros relatos es una colección de 34 ensayos y rel... -
1984
1984 se desarrolla en Londres: su protagonista, Winston Smith, decide rebelarse ... -
El último hombre
El último hombre da título a esta novela distópica publicada por Mary Shelley en... -
El camino a Wigan Pier
El camino a Wigan Pier recoge una de las experiencias vitales más reveladoras pa...
RECIENTES PUBLICACIONES DE NUESTRA COLECCIÓN CLÁSICA
-
Poémas de amor efébico
El libro XII de la Antología Palatina es la colección más amplia conservada de ... -
Apología de Sócrates. Critón. Fedón
Salvando toda la doctrina socrático-platónica sobre el deber, el alma y su inmor... -
EPIGRAMAS
Se diría que los romanos necesitaban los ojos de un pintor para contemplar su ve... -
Epigrafía latina en verso
Las únicas fuentes directas de producción antigua en textos latinos «vivas» hoy ... -
Las confesiones
Las confesiones son un diálogo de Agustín con Dios y son el fruto de su vida de ...
COLECCIÓN TEXTOS
-
La economía medieval
Sensible al complejo juego de cierta inercia secular (el tiempo inmóvil) frente ... -
Comprender el pasado
Cuando los cambios sociales y culturales se aceleran, el interés por el conocimi... -
Ciencia política con perspectiva de género
En los últimos años se ha producido un importante avance en las ciencias sociale... -
Teoría social
La teoría social es el núcleo teórico de las ciencias sociales, claramente difer... -
Manual de Gestión del Patrimonio Cultural
María Ángeles Querol es catedrática emérita de Prehistoria en la Universidad Com... -
La prehistoria en el mundo
Combinando los criterios espacial y cronológico, la presente obra reedición muy... -
Historia de Grecia en la Antigüedad
La historia de la Grecia antigua se caracteriza por su enorme diversidad, a pesa... -
El oficio de historiador
El oficio de historiador es una guía didáctica actualizada y destinada a los est... -
La tesis doctoral en Ciencias Humanas y Sociales
La tesis doctoral es el requisito ineludible para obtener el máximo grado académ...
UNIMOS LOS PUNTOS PARA DESCUBRIR LA LÍNEA HISTÓRICA

Latinoamérica está unida —más allá de su situación geográfica— por un mismo frente de lucha: las manifestaciones en favor de la democracia, de los grupos vulnerables y la defensa del patrimonio natural lo demuestran. Es a través de estas manifestaciones que la región ha convocado las miradas del mundo como una esperanza, una fractura en el muro que parecía infranqueable. Las voces convocadas en este libro (diferentes; poliédricas) dan cuenta de las transformaciones más recientes para plantear una perspectiva al surgimiento de nuevos proyectos políticos y, sobre todo, de líderes: Hugo Chávez, Luiz Inácio Lula da Silva, Néstor y Cristina Kirchner, José Mujica, Evo Morales, Rafael Correa, Andrés Manuel López Obrador, Gabriel Boric, Pedro Castillo y Alberto Fernández —entre otros— han revitalizado la situación política, económica, social y cultural de la región.