UNA EXQUISITA Y TERRORÍFICA SELECCIÓN

Edgar Allan Poe tal vez sea el escritor más famoso de Estados Unidos. Sus relatos y poemas, adaptados muchas veces al escenario y la pantalla e inspiración de incontables ilustradores, novelistas gráficos y músicos, siguen estando singularmente presentes en la cultura popular. Poe ha inspirado a generaciones de escritores. «¿Cuántas cosas salen de Poe?», preguntó una vez Jorge Luis Borges. Y, aun así, Poe sigue siendo incomprendido, sus obras fácilmente confundidas con la leyenda de un genio atormentado. En esta edición anotada de relatos y poemas seleccionados, Kevin J. Hayes desacredita el mito de Poe, permite una apreciación más amplia de la carrera y los diversos logros de Poe e investiga sus extrañas vidas después de la muerte, cumpliendo su promesa de «revelar la extraordinaria complejidad del trabajo de Poe» y «dar una idea de la gran variedad y diversidad de sus logros». Como pionero en el cuento, influyó en todos los creadores de este género que vinieron después de él. Hayes insiste en la modernidad de Poe, citando su preocupación por los efectos de distracción de un ritmo de vida que aumenta rápidamente, su preferencia por la ficción corta que se puede consumir de una sola vez y su hábito de explorar la mente en lugar de la moralidad. Las muchas adaptaciones cinematográficas de las obras de Poe, así como la evaluación de los cineastas de que Poe anticipó las técnicas del cine, también respaldan la afirmación del editor de la obra.
«Es la novela de lo puramente humano», escribía sobre ella Baudelaire.

La narración de Arthur Gordon Pym de Nantucket es la primera y única novela de Edgar Allan Poe (1838), quien, acuciado por la necesidad, confiaba en que una narración de aventuras fuera bien recibida por los lectores. Cuenta el viaje de Arthur Gordon Pym, salpicado de peripecias, a bordo del ballenero Grampus por los mares del Sur. La novela, que comienza como una aventura marinera bastante convencional, va dejando paso, poco a poco, a lo fantástico, lo escabroso, constituyéndose así en la más extraordinaria de sus historias. El autor, en la línea de lo que fueron muchos de sus más famosos relatos cortos, convierte la primera mitad de la narración en un rosario de episodios macabros y morbosos, para, en una segunda parte, transformarla en una novela de viajes y exploraciones. A pesar de que esta obra ha recibido una valoración literaria muy diversa, ejerció más influencia de la que cabría esperar, por ejemplo en el Moby Dick de Herman Melville o en algunas obras de Julio Verne, Charles Baudelaire o H. P. Lovecraft, y es motivo de interés creciente para una nueva generación de lectores, que ve en ella el ambiente de aventura y misterio característico de los relatos breves de Poe, fruto del espíritu visionario, atormentado y fantástico de este autor.
EDICIONES DE 50 ANIVERSARIO
-
Un paseo por las estrellas
Un paseo por las estrellas siempre ha sido una pieza central del catálogo de la ... -
Historia de la ópera
Si hay un género musical que levanta pasiones, ese es sin duda la ópera. Poca ge... -
50 ANIV: MUJERES, RAZA Y CLASE
Habiéndose gestado el feminismo norteamericano –como movimiento y teoría polític... -
La Bruja
Apaleada, violada, marginada; insultada, temida y quemada. La bruja, personaje c... -
La imaginación y el arte en la infancia
«Pascal decía que la imaginación era una maestra muy pícara. Goethe dijo de ella... -
Minima moralia
Vigilando el ascenso de la extrema derecha y admirando la sexualidad, ojeando un...
SANGRE, DINERO Y FÚTBOL

El Mundial de Qatar 2022 es la competición deportiva de la historia con más obreros muertos en la construcción de infraestructuras (aproximadamente 7.000 trabajadores). Esta edición de la Copa del Mundo de fútbol tiene por sede un país cuyo régimen somete totalmente a las mujeres a la tutela masculina, persigue y pena con prisión la homosexualidad, permite la tortura a presos y prohíbe los derechos sindicales y de libertad de expresión, de conciencia y de reunión. A golpe de talonario estos jeques han comprado voluntades ‒políticas, deportivas y de los mercados‒ para blanquear su teocracia carente de libertades, donde no se respetan los derechos humanos, y en la que manda un autócrata que es agasajado por los cínicos Estados occidentales y sus medios de comunicación. Una red de intereses internacional cuya sombra llega hasta nuestras instituciones y empresas.
DIÁLOGOS SOBRE EL MUNDO QUE NOS NEGÓ LA PASIÓN DEL FÚTBOL

El Mundial de Qatar 2022 es la competición deportiva de la historia con más obreros muertos en la construcción de infraestructuras (aproximadamente 7.000 trabajadores). Esta edición de la Copa del Mundo de fútbol tiene por sede un país cuyo régimen somete totalmente a las mujeres a la tutela masculina, persigue y pena con prisión la homosexualidad, permite la tortura a presos y prohíbe los derechos sindicales y de libertad de expresión, de conciencia y de reunión. A golpe de talonario estos jeques han comprado voluntades ‒políticas, deportivas y de los mercados‒ para blanquear su teocracia carente de libertades, donde no se respetan los derechos humanos, y en la que manda un autócrata que es agasajado por los cínicos Estados occidentales y sus medios de comunicación. Una red de intereses internacional cuya sombra llega hasta nuestras instituciones y empresas.
EN ESTA LUJOSA EDICIÓN DE LAS MIL Y UNA NOCHES, PAULO HORTA Y YASMINE SEALE PRESENTAN LOS CUENTOS CLÁSICOS BAJO UNA NUEVA LUZ.

Piedra angular de la literatura universal, las Mil y una noches han inspirado a numerosos autores, desde Charles Dickens y Edgar Allan Poe a Naguib Mahfouz, Clarice Lispector o Angela Carter. En esta lujosa edición ilustrada y anotada, el historiador literario Paulo Lemos Horta y la poeta y traductora Yasmine Seale, presentan una nueva y excepcional selección de cuentos extraídos de las Noches, entre los que se incluyen las apreciadas historias originales así como los famosos relatos añadidos posteriormente, como «Aladino y la lámpara maravillosa» o «Ali Babá y los cuarenta ladrones», rescatando a las Noches de las polvorientas vitrinas decimonónicas y logrando que luzcan vibrantes y actuales para el lector moderno.
UNA DE LAS MEJORES COLECCIONES DE LIBROS ANOTADOS DEL PANORAMA EDITORIAL
-
Huckleberry Finn
Este precioso volumen, presenta la novela tal como la escribió Mark Twain, ilust... -
Frankenstein anotado
Considerado como el primer libro perteneciente al género de la ciencia ficción, ... -
Hermanos Grimm. Edición anotada
«Este es el libro que, en mi niñez, quise y no tuve; el libro que habría querido... -
Peter Pan anotado
"Todos los niños crecen, excepto uno", declara J. M. Barrie en la famosa frase i... -
Sherlock Holmes anotado - Las novelas
El lector tiene en sus manos el punto culminante de la publicación sobre Sherloc... -
Baladas de Robin Hood
El más famoso de los proscritos de leyenda llegó a la época moderna gracias a la... -
Alicia anotada
La presente edición es, sin lugar a dudas, la más importante realizada hasta la ... -
H.P. Lovecraft anotado
Pese a que la obra de Lovecraft fue ignorada por el público y denostada por la c... -
Mujercitas
Desde su publicación en 1868-1869, Mujercitas, posiblemente el clásico juvenil m... -
Hans Christian Andersen. Edición anotada
«Maria Tatar ha creado una antología de las historias más memorables de Andersen...
UN PECULIAR BANQUERO

En El banquero anarquista, publicado en 1922, Pessoa nos presenta un diálogo entre un acaudalado banquero, que se autoproclama sincero y auténtico anarquista, y otro joven personaje del que no se dice nada. A partir de esta contradicción y haciendo uso de la «sátira dialéctica», una forma de retorcer las contradicciones humanas hasta el absurdo, Pessoa hace un apasionado y original análisis de los grandes problemas políticos de su tiempo y, en realidad, de todos los tiempos: la libertad individual, el mito del igualitarismo, las servidumbres de la acción política y la imposibilidad de la emancipación del ciudadano. Esta edición se acompaña de las evocadoras y certeras ilustraciones de David Ouro, quien ha sabido reflejar y potenciar la frescura e ironía de este cuento genial de Pessoa, un maestro del desdoblamiento y de la multiplicación de sensibilidades y puntos de vista.
NUESTRA NUEVA COLECCIÓN: CLÁSICOS ILUSTRADOS
-
Cándido, o el optimismo
Cándido es una novela protagonizada por un optimista que cree a pies juntillas q... -
El jugador
Corría el año 1866, y aunque Fiódor M. Dostoievski estaba enfrascado en la escri... -
Leyendas y cuentos del Japón
Entre los siglos viii y xii, mientras en los monasterios de Europa se copiaba el...