UNA PROFUNDA REFLEXIÓN SOBRE LAS MUJERES, LA SOCIEDAD, LA LITERATURA Y LO QUE IMPORTA EN LA VIDA

UNA PROFUNDA REFLEXIÓN SOBRE LAS MUJERES, LA SOCIEDAD, LA LITERATURA Y LO QUE IMPORTA EN LA VIDA

Un cuarto propio, escrito hace casi un siglo, sigue llegando al corazón de las mujeres de hoy. ¿Por qué? La respuesta fácil es que su protesta contra la forma en que la sociedad patriarcal y sus instituciones buscan incapacitar a las mujeres es aún, tristemente, actual. Pero quizá su poder no está tanto en el argumento de que es imposible para una mujer concentrar sus energías en la vida intelectual si carece de las posibilidades materiales para hacerlo, si tiene hambre, la interrumpen, tiene que hacer la comida o cuidar de los niños; ni siquiera en el más desvergonzado de pedir esas comodidades por puro placer. Quizá su poder no está en exponer estos argumentos, sino en que lo hace como nos insta a hacerlo a lo largo del libro: escribiendo, o más bien hablando, como una mujer, con una ausencia absoluta de vanidad académica y política. Un cuarto propio es un libro escrito por una brillante artesana de las palabras, irónico, lleno de imaginación y humor. Es alta literatura preñada de argumentos poderosos e ideas radicales. Por eso, casi cien años más tarde, aún lo consideramos clave para contribuir al debate actual del feminismo, y por eso sigue apareciendo en las bibliografías de los estudios de género.

CLÁSICOS DE LA LITERATURA

  • La leyenda de Sleepy Hollow y otros relatos

    La leyenda de Sleepy Hollow y otros relatos

    Washington Irving, Axel Alonso Valle

    La leyenda de Sleepy Hollow y otros relatos es una colección de 34 ensayos y rel...
  • 1984

    1984

    George Orwell, María José Martín Pinto

    1984 se desarrolla en Londres: su protagonista, Winston Smith, decide rebelarse ...
  • El último hombre

    El último hombre

    Mary Shelley, Antonio Andrés Ballesteros González, Lucía Márquez de la Plata

    El último hombre da título a esta novela distópica publicada por Mary Shelley en...
  • El camino a Wigan Pier

    El camino a Wigan Pier

    George Orwell, María José Martín Pinto

    El camino a Wigan Pier recoge una de las experiencias vitales más reveladoras pa...

RECIENTES PUBLICACIONES DE NUESTRA COLECCIÓN CLÁSICA

  • Poémas de amor efébico

    Poémas de amor efébico

    AA.VV.

    El libro XII de la Antología Palatina es la colección más am­plia conservada de ...
  • Apología de Sócrates. Critón. Fedón

    Apología de Sócrates. Critón. Fedón

    Platón, María Luz Prieto

    Salvando toda la doctrina socrático-platónica sobre el deber, el alma y su inmor...
  • EPIGRAMAS

    EPIGRAMAS

    Marco Valerio Marcial, Alberto Marina Castillo, Rosario Moreno Soldevila

    Se diría que los romanos necesitaban los ojos de un pintor para contemplar su ve...
  • Epigrafía latina en verso

    Epigrafía latina en verso

    Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez

    Las únicas fuentes directas de producción antigua en textos latinos «vivas» hoy ...
  • Las confesiones

    Las confesiones

    San Agustín, Olegario Garcia de la Fuente

    Las confesiones son un diálogo de Agustín con Dios y son el fruto de su vida de ...

ARTE CONTEMPORÁNEO

  • El retorno de lo real

    El retorno de lo real

    Hal Foster, Alfredo Brotons Muñoz

    Tras los paradigmas del arte-como-texto de los años setenta y el arte-como-simul...
  • Bioarte

    Bioarte

    Daniel López del Rincón

    Durante la segunda mitad del siglo xx, la biología ha ido adquiriendo un protago...
  • Malos nuevos tiempos

    Malos nuevos tiempos

    Hal Foster, Joaquín Chamorro Mielke

    El presente libro examina la evolución del arte y la crítica en Europa occidenta...
  • Más allá de la Caja Brillo

    Más allá de la Caja Brillo

    Arthur C. Danto, Alfredo Brotons Muñoz

    Arthur C. Danto sostiene en este libro que la obra de Warhol 'Caja de Brillo' (1...
  • El arte a contratiempo

    El arte a contratiempo

    Miguel Ángel Hernández

    Frente al tiempo lineal, acelerado y capitalizado del presente, en las últimas d...

COLECCIÓN TEXTOS

  • La prehistoria en el mundo

    La prehistoria en el mundo

    André Leroi-Gourhan, Francisco Javier González García

    Combinando los criterios espacial y cronológico, la presente obra –reedición muy...
  • Historia de Grecia en la Antigüedad

    Historia de Grecia en la Antigüedad

    Francisco Javier Gómez Espelosín

    La historia de la Grecia antigua se caracteriza por su enorme diversidad, a pesa...
  • Comprender el pasado

    Comprender el pasado

    Peter Burke, Jaume Aurell, Catalina Balmaceda, Felipe Soza

    Cuando los cambios sociales y culturales se aceleran, el interés por el conocimi...
  • El oficio de historiador

    El oficio de historiador

    Enrique Moradiellos García

    El oficio de historiador es una guía didáctica actualizada y destinada a los est...
  • Ciencia política con perspectiva de género

    Ciencia política con perspectiva de género

    Marta Lois González, Alba Alonso

    En los últimos años se ha producido un importante avance en las ciencias sociale...
  • Teoría social

    Teoría social

    Hans Joas, Wolfgang Knöbl, Joaquín Chamorro Mielke

    La teoría social es el núcleo teórico de las ciencias sociales, claramente difer...
  • La economía medieval

    La economía medieval

    Philippe Contamine, Stéphane Lebecq, Jean-Luc Sarrazin, Marc Bompaire, Catherine Navarro Cordero

    Sensible al complejo juego de cierta inercia secular (el tiempo inmóvil) frente ...
  • La tesis doctoral en Ciencias Humanas y Sociales

    La tesis doctoral en Ciencias Humanas y Sociales

    Enrique Moradiellos García

    La tesis doctoral es el requisito ineludible para obtener el máximo grado académ...
  • Manual de Gestión del Patrimonio Cultural

    Manual de Gestión del Patrimonio Cultural

    María Ángeles Querol es catedrática emérita de Prehistoria en la Universidad Com...

LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

  • Las tertulias de la orquesta

    Las tertulias de la orquesta

    Hector Berlioz, Enrique García Revilla

    Hector Berlioz (1803-1869) es, sin duda, el mejor escritor de entre los composit...
  • La música en el Barroco

    La música en el Barroco

    Wendy Heller, Juan González-Castelao Martínez

    El presente libro aborda la producción y el consumo de música a lo largo del sig...
  • La música en el siglo XIX

    La música en el siglo XIX

    Walter Frisch, Juan González-Castelao Martínez

    El presente libro se ocupa de la creación musical en uno de los periodos más fér...
  • Historia del cuarteto de cuerda

    Historia del cuarteto de cuerda

    Gabriel Menéndez Torrellas

    El cuarteto de cuerda es, sin duda, uno de los principales géneros musicales. De...
  • La música en el siglo XVIII

    La música en el siglo XVIII

    John A. Rice, Juan González-Castelao Martínez

    El presente libro propone al lector un absorbente grand tour por los grandes cen...
  • La música en el Occidente medieval

    La música en el Occidente medieval

    Margot Fassler, Juan González-Castelao Martínez

    Recurriendo a un análisis imaginativo pero sin perder un ápice de rigor, el pres...
  • Beethoven

    Beethoven

    Theodor W. Adorno, Antonio Gómez Schneekloth, Alfredo Brotons Muñoz

    La doble formación, filosófica y musical, de Theodor Wiesengrund Adorno tiñe de ...
  • Manuel M. Ponce

    Manuel M. Ponce

    Ricardo Miranda

    La música del compositor mexicano Manuel María Ponce (1882 – 1948) constituye un...
  • Clásicos para las masas

    Clásicos para las masas

    Pauline Fairclough, Juan Lucas

    El presente libro explora el papel cambiante de la música en la conformación de ...
  • El contratenor

    El contratenor

    Miguel Ángel Aguilar Rancel

    De ser prácticamente unos cantantes marginales y vistos con desdén hace no más d...

AKAL INFANTIL ¡VISITA NUESTRA PÁGINA!

https://www.akal.mx/p/akal-infantil-y-juvenil_7/

UNIMOS LOS PUNTOS PARA DESCUBRIR LA LÍNEA HISTÓRICA

UNIMOS LOS PUNTOS PARA DESCUBRIR LA LÍNEA HISTÓRICA

Latinoamérica está unida —más allá de su situación geográfica— por un mismo frente de lucha: las manifestaciones en favor de la democracia, de los grupos vulnerables y la defensa del patrimonio natural lo demuestran. Es a través de estas manifestaciones que la región ha convocado las miradas del mundo como una esperanza, una fractura en el muro que parecía infranqueable. Las voces convocadas en este libro (diferentes; poliédricas) dan cuenta de las transformaciones más recientes para plantear una perspectiva al surgimiento de nuevos proyectos políticos y, sobre todo, de líderes: Hugo Chávez, Luiz Inácio Lula da Silva, Néstor y Cristina Kirchner, José Mujica, Evo Morales, Rafael Correa, Andrés Manuel López Obrador, Gabriel Boric, Pedro Castillo y Alberto Fernández —entre otros— han revitalizado la situación política, económica, social y cultural de la región.

Más Información