 
Naturaleza y conflicto
La explotación de recursos en América Latina
de Danilo Bartelt Dawid (Escritor)
¿Salvaremos el presente a costa del futuro?
En México, tan sólo en los últimos veinte años se han extraído más minerales "preciosos" que durante toda la época colonial. Los altos precios en el mercado justificaron esta práctica –en el país y en toda América Latina– junto con otras sin precedentes, como la explotación de la naturaleza pese al daño irreversible a los ecosistemas. El argumento de los gobiernos para permitirlo era enmendar tres promesas incumplidas: erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y promover el "desarrollo", pero sin atender el otro lado de la ecuación: el extractivismo provoca tremendos conflictos sociales y ecológicos, y Latinoamérica es la región con más incidencia de éstos en el mundo.
Desde esta perspectiva, el Dawid Bartelt acude a los hechos y expone que los discursos políticos no evitan que la naturaleza sea vista como un "recurso" (en la minería y la agroindustria) para "salvar" el presente a costa del futuro.
De manera concisa, llega a la matriz del conflicto: la diferencia entre comprender la pertenencia al territorio o ser propietario de éste. Dicho de otra forma: las transnacionales (y los gobiernos que las invitan y subsidian) ven una simple explotación donde los habitantes contemplan el arraigo y el espacio en que desarrollan su vida.
Acompañan la investigación dos valiosas colaboraciones (una de Gustavo Esteva y otra de Aleida Azamar Alonso) que nutren la discusión desde el ecofeminismo, la construcción de la desigualdad, y proponen nuevas rutas de participación social.
- Escritor
- Danilo Bartelt Dawid
- Colección
- Investigación
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Actualidad, Política
- Idioma
- 
- Castellano
 
- EAN
- 9786078683154
- ISBN
- 978-607-8683-15-4
- Fecha publicación
- 11-11-2019
- Páginas
- 176
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Edición
- 1
- Formato
- Rústica
Sobre Danilo Bartelt Dawid (Escritor)
Sobre Danilo Bartelt Dawid
Contenidos
Prólogo. Barbara Unmüßig
Introducción a la edición en castellano
Prefacio. Gustavo Esteva
 Entre los recursos y la Madre Tierra
 La pobreza de la pobreza
 Las opciones
Capítulo I. América Latina: un malentendido que 
funciona
 ¿Izquierda, derecha o qué?
 Política contra la pobreza, pero no contra los ricos
 La cuestión social: atorada a medio camino
 Los indígenas en el gobierno: la revolución tardía. 
Y sin embargo…
 La naturaleza en América Latina: fascinación, destino, botín
 Capítulo II. (Neo)extractivismo: en la naturaleza del 
conflicto
 Territorio
 Río de Janeiro, Madre de Dios, Alexandre y Daniel 
 El boom de las materias primas, Súper Ciclo, 
extractivismo
 Extractivismo/neoextractivismo
 La dimensión olvidada: extractivismo y medio ambiente
 Necesario por naturaleza: extractivismo y conflictos
 Petróleo: tipnis, Bolivia; Yasuní, Ecuador
 Oro, plata y hierro: Famatina, Argentina
 Oro, plata, hierro, plomo, cinc… Júba Wajiín, Guerrero, México
 Agua, minería y agronegocios: Chile, etcétera
 Más allá de la minería y los combustibles fósiles: los agronegocios
 Soya: Mato Grosso, Brasil
Capítulo III. redd, pes, teeb: El nuevo mercado de la 
naturaleza en América Latina
 El valor de la naturaleza
 El precio de la naturaleza
 Bosques, carbono, redd
 Ejemplo 1: Socio Bosque, Ecuador
 Ejemplo 2: Bolsa Floresta; Juma, Brasil 
 redd: pros y contras 
 Pagos por servicios ambientales
Capítulo IV. ¿Gobernanza de los recursos o vivir de manera diferente? Caminos para salir del extractivismo
 Del Buen Vivir
 Agroecología y similares 
 El papel de las mujeres 
 Aseguramiento de las materias primas y buena 
gobernanza 
 Iniciativas relacionadas con las materias primas: los 
desequilibrios de poder y el problema de la implementación 
 Propuestas de la sociedad civil
 Autonomía y contradicciones
Agradecimientos
Epílogo. Aleida Azamar Alonso
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
