Colonialismo verde y racismo ambiental

Narrativas descoloniales ante el fascismo

de (Escritor), (Escritor)

El camino de las transiciones ecosociales, energéticas, socioecológicas, entre las muchas otras formas de nombrarlas, se vislumbra imposible si nos instalamos en el tiempo vertiginoso de la rapidez y la urgencia, en el tiempo de la velocidad capitalista.

Asistimos a una crisis ecológica de dimensión planetaria. La destrucción de la Tierra, causada por la sobreexplotación extractivista y la degradación ambiental, acentúa el carácter colonial del actual sistema-mundo, así como las guerras y los genocidios. Una maquinaria de muerte se erige: el fascismo asciende en el imperio estadounidense y en otras latitudes donde se promueve el negacionismo climático y el racismo.

Las élites del capitalismo, incluso en su versión verde, lo saben. No obstante, sus respuestas ante la escasez reproducen prácticas coloniales: políticas de conservación que abarcan vastos territorios del Sur global; la supuesta sostenibilidad de la agricultura industrial; políticas urbanas que profundizan la segregación verde; el despliegue de megaproyectos de energía renovable; y, finalmente, el extractivismo de materiales en territorios indígenas para desarrollar tecnologías que prometen resolver las crisis actuales, pero que no hacen más que exacerbarlas.

Por si fuera poco, un apartheid climático se despliega de manera brutal en el genocidio del pueblo palestino perpetrado por el sionismo israelí.

El libro que tienes entre tus manos denuncia estas prácticas, que no son otra cosa que colonialismo verde y racismo ambiental. Su propósito, sin embargo, va más allá del mero análisis: busca construir narrativas decoloniales, fincadas en las resistencias territoriales, ecologistas y antirracistas, que no aspiran más que a crear un mundo donde quepan muchos mundos.

Escritor
Escritor
Colección
Inter Pares
Materia
Filosofía política, Economía, Sociología
Idioma
  • Castellano
EAN
9786078898848
ISBN
978-607-8898-84-8
Fecha publicación
21-02-2025
Páginas
288
Ancho
135 cm
Alto
21 cm
Edición
1
Formato
Rústica

Disponibilidad

Novedad. Próxima publicación
Rústica
MX$390.00
SIN IVA MX$390.00

Sobre Alberto Matarán Ruiz (Escritor)

  • Alberto  Matarán Ruiz
    Como muchas personas del sur, incluyendo gran parte de su familia, se crio lejos de su tierra. Formado en la educación pública, es profesor desde hace más de dos décadas en la Universidad de Granada. Es activista en defensa de los territorios. Su trabajo versa sobre conflictos so... Ver más sobre Alberto Matarán Ruiz

Sobre Josefa Sánchez Contreras (Escritor)

  • Josefa Sánchez Contreras
    (Pueblo angpøn de Chimalapas, Oaxaca, México) creció en tierras comunales y se formó como socióloga, latinoamericanista y mesoamericanista en la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigadora en el Departamento de Sociología de l... Ver más sobre Josefa Sánchez Contreras

Sobre Alberto Matarán Ruiz

  • Como muchas personas del sur, incluyendo gran parte de su familia, se crio lejos de su tierra. Formado en la educación pública, es profesor desde hace más de dos décadas en la Universidad de Granada. Es activista en defensa de los territorios. Su trabajo versa sobre conflictos so... Ver más sobre Alberto Matarán Ruiz

Sobre Josefa Sánchez Contreras

  • (Pueblo angpøn de Chimalapas, Oaxaca, México) creció en tierras comunales y se formó como socióloga, latinoamericanista y mesoamericanista en la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigadora en el Departamento de Sociología de l... Ver más sobre Josefa Sánchez Contreras

Contenidos

Prólogo

PARTE PRIMERA.

EL COLONIALISMO VERDE

Y EL RACISMO AMBIENTAL

I. Colonialismo verde 
II. Racismo ambiental
III. Apartheid climático
IV. Mujeres comunales, masculinidades

hegemónicas y colonialismo verde en el

Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México
V. La construcción colonial de la idea

de naturaleza, su explotación y conservació


PARTE SEGUNDA.

CÓMO SE EXPRESA EL COLONIALISMO

VERDE Y EL RACISMO AMBIENTAL

VI. Colonialismo de la conservación

de la naturaleza
VII. Del colonialismo de la Revolución verde

a la revolución ecológica colonial

en la agricultura y la ganadería
VIII. Colonialismo energético:

nuevos debates y definiciones
IX. Extractivismo y colonialismo:

dos cabezas de la hidra capitalista
X. Segregación verde en los territorios urbano

PARTE TERCERA.

CONCLUSIONES

Libros relacionados