
Hegemonía y estrategia socialista
Hacia una radicalización de la democracia
de Ernesto Laclau (Escritor), Chantal Mouffe (Escritor)
El hilo conductor de Hegemonia y estrategia socialista es una propuesta de política democrática sin restricciones que sirva de base de una estrategia socialista: la búsqueda de la articulación de un conjunto de demandas sociales progresista para crear un sujeto democrático colectivo capaz de impulsar un modelo alternativo de sociedad.
Esta articulación supone una ruptura provocativa con las anteriores formas de pensar lo político, al menos desde dos perspectivas. En primer lugar los autores reivindican una interpretación lingüística, discursiva, de la realidad social, desde una concepción epistemológica influenciada por las teorías del último Wittgenstein y por las de Derrida. En segundo lugar pretende un proyecto de análisis de la realidad social posmarxiano, en sentido de haber abandonado la lógica clasista (el reduccionismo de clase) que en las interpretaciones usuales de Marx equipara la dinámica del conflicto social a la lucha de clases.
Sin lugar a dudas, Hegemonía y estrategia socialista provocará (y ha provocado) reacciones críticas en todos aquellos que no consideren la urgencia de construir un punto de arranque nuevo para un razonamiento democrático radical, la necesidad de un proyecto común para una sociedad más justa.
- Escritor
- Ernesto Laclau
- Escritor
- Chantal Mouffe
- Colección
- Filosofía y Pensamiento
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Política, Teoría política
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788432317859
- ISBN
- 978-84-323-1785-9
- Fecha publicación
- 13-10-2015
- Páginas
- 240
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Formato
- Rústica
Sobre Ernesto Laclau (Escritor)
Sobre Chantal Mouffe (Escritor)
Contenidos
Prefacio a la edición española
Prefacio a la segunda edición
Introducción
I. HEGEMONÍA. GENEALOGÍA DE UN CONCEPTO
Los dilemas de Rosa Luxemburgo
Crisis, grado cero
Primera respuesta a la crisis: la constitución de la ortodoxia marxista
Segunda respuesta a la crisis: el revisionismo
Tercera respuesta a la crisis: el sindicalismo revolucionario
II. HEGEMONÍA. EL DIFÍCIL NACIMIENTO DE UNA NUEVA LÓGICA POLÍTICA
Desarrollo combinado y la lógica de lo contingente
La «alianza de clases»: entre democracia y autoritarismo
Práctica democrática
Práctica autoritaria
El punto de inflexión Gramsciano
La social-democracia: del estancamiento al «planismo»
El último reducto del esencialismo: la economía
Encarando las consecuencias
III. MÁS ALLÁ DE LO POSITIVO EN LO SOCIAL: ANTAGONISMOS Y HEGEMONÍA
Formación social y sobredeterminación
Articulación y discurso
La categoría de «sujeto»
Antagonismo y objetividad
Equivalencia y diferencia
Hegemonía
IV. HEGEMONÍA Y RADICALIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA
Revolución democrática y nuevos antagonismos
La ofensiva antidemocrática
La democracia radical: alternativa para una nueva izquierda
Índice onomástico