
Sin garantías
Menores y jóvenes migrantes en la Frontera Sur de Europa
de Ángeles Castaño Madroñal (Coordinadora), Mohamed El Mouden El Mouden (Coordinador)
Conocer la realidad, y más cuando es compleja, es la mejor manera de combatir los bulos
La inmigración que viene del Sur tiene en los menores no acompañados uno de sus puntos más delicados. Conocidos durante un tiempo por su acrónimo MENA, el término se ha acabado convirtiendo en una palabra de fuerte contenido negativo con el objeto de estigmatizar a estas personas que llegan cruzando la Frontera Sur de la Unión Europea, una de las más peligrosas del mundo.
Fruto de una investigación internacional sobre las migraciones de menores no acompañados y jóvenes extutelados en tránsito por el estrecho de Gibraltar (MENASMED), financiada por la AACID de la Junta de Andalucía, el presente libro, con una perspectiva multidisciplinar y multilocalizada, de Turquía a Marruecos, de la Antropología social al Derecho, pasando por la Sociología, el Trabajo social o los estudios de comunicación, permite una aproximación a un fenómeno complejo y poliédrico desconocido por la mayoría, ya que, mediante bulos y manipulaciones conscientes, la extrema derecha lo ha banalizado, generando en la sociedad un temor que origina discursos de odio, rechazo, violencia y actitudes racistas hacia quienes más necesitan nuestra solidaridad.
- Coordinadora
- Ángeles Castaño Madroñal
- Coordinador
- Mohamed El Mouden El Mouden
- Colección
- Epistemologías del Sur
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Sociología, Antropología social
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788446056058
- ISBN
- 978-84-460-5605-8
- Fecha publicación
- 18-11-2024
- Páginas
- 400
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Formato
- Rústica
Sobre Ángeles Castaño Madroñal (Coordinadora)
Sobre Mohamed El Mouden El Mouden (Coordinador)
Sobre Ángeles Castaño Madroñal
Sobre Mohamed El Mouden El Mouden
Contenidos
Prólogo (Boaventura
de Sousa Santos)
Introducción (Ángeles Castaño Madroñal, Mohamed El Mouden El
Mouden y Assumpta Sabuco Canto)
PRIMERA PARTE. EN TRÁNSITO POR EL ESTRECHO DE GIBRALTAR
I. Futuros desechables. Pensamiento abismal y
bio/necropolítica sobre la juventud y la infancia migrante en la Frontera Sur
de Europa (Ángeles Castaño Madroñal)
II. Vidas y voces que importan: narrativas de migrantes
menores y jóvenes. Una reflexión a partir de un estudio de casos (Assumpta
Sabuco)
III. Etnografiando el dolor. «Somos zombi es, muertos en
vida» (Marta Farré Ribas)
IV. Jóvenes migrantes que transitan por la calle. Conociendo
y compartiendo experiencias de lo inhabitable en Sevilla (Julia Rivas González)
V. Migración de menores no acompañados en el norte de
Marruecos: entre malas condiciones y débiles sistemas de protección y atención
(Zohra El Khamlichi y Abdelkader Boutaleb)
VI. El marco legislativo e institucional marroquí para la
atención de los menores y jóvenes migrantes (Nisrin Boukhidzou y Mohamed Amrani
Boukhouza)
SEGUNDA PARTE. ENTRAMADOS MEDITERRÁNEOS
VII. Calés-morunos. Emergiendo una de las singularidades migratorias
e identitarias gitanas junto al Mediterráneo(s) (Iván Periáñez Bolaño y Miguel
Ángel Vargas Rubio)
VIII. Niñas en movimiento: migrar en la cuenca mediterránea.
Los desafíos en los marcos de protección desde una perspectiva de género,
infancia y derechos humanos (Leticia Irene Virosta)
IX. Educación y residencia en la Frontera Sur: el caso de
Ceuta y Melilla (Blanca Rodríguez Ruiz)
X. Dimensión socioambiental de las migraciones transmediterráneas
de los jóvenes africanos a Europa (Álvaro San Román Gómez, Yoan
Molinero-Gerbeau y Gennaro Avallone)
TERCERA PARTE. MEDIOS DE PRODUCCIÓN IDEOLÓGICA
XI. Tratamiento mediático televisivo de los niños, niñas y
adolescentes inmigrantes extranjeros no acompañados: una deconstrucción de la
condición ciudadana (Lola Bañón Castellón)
XII. El léxico de lengua española en los medios de comunicación
digitales para el tratamiento de los menores afectados por la guerra de
Ucrania. Relaciones entre lengua y actitud (Rafael Fernando Crisman Pérez)
XIII. Menores marroquíes no acompañados: de «héroes» a
«criminales». Las narrativas argumentativas contradictorias y el tercer espacio
lógico excluido (Mohamed El Mouden El Mouden)
XIV. Efectos de la migración afgana «masculina joven»
en los discursos racistas en Turquía (Savaş Keskin y Gökhan Kömür