Ítaca, el Peloponeso, Troya
Investigaciones arqueológicas
de Heinrich Schliemann (Escritor), Hugo Francisco Bauzá (Traductor)
- Escritor
 - Heinrich Schliemann
 - Traductor
 - Hugo Francisco Bauzá
 - Colección
 - Universitaria
 - Materia
 - Ciencias humanas y sociales, Historia, Lengua y literatura, Antropología, Antigua, Arqueología, Grecia, Contemporánea
 - Idioma
 - 
- Castellano
 
 - EAN
 - 9788446030188
 - ISBN
 - 978-84-460-3018-8
 - Fecha publicación
 - 09-04-2012
 - Páginas
 - 176
 - Ancho
 - 14 cm
 - Alto
 - 22 cm
 - Formato
 - Rústica
 
Sobre Heinrich Schliemann (Escritor)
Sobre Hugo Francisco Bauzá (Traductor)
Reseñas
- 
«Esta es, quizá, una de las historias más asombrosas del siglo XIX. Y no sólo por el carácter de su protagonista, el arqueólogo Heinrich Schliemann, sino por la extraordinaria naturaleza de sus hallazgos. Schliemann fue, como es sabido, el descubridor de Troya».
http://www.diariodesevilla.es/article/delibros/1282120/tras/los/pasos/homero.html
Manuel Gregorio González
«Estos diarios del descubridor de Troya, Micenas, Orcómeno y Tirinto, que han permanecido inéditos hasta ahora en castellano, narran la vida de Hinrich Schliemann al hilo de sus asombrosos hallazgos y peripecias que sirvieron para cimentar la arqueología como ciencia. Con una niñez y juventud marcadas por la miseria y la falta de formación cultural sistemática, el tesón, la inteligencia privilegiada de Schliemann lo convirtieron en un políglota consumado y en una de las personalidades más célebres de su tiempo».
Revista Geo
. 
Contenidos
ÍNDICE GENERAL
ESTUDIO PRELIMINAR
PREFACIO
CAPÍTULO I
Corfú  Identificación de Corfú con la Esqueria de Homero  Etimología de la palabra Corfú Historia de la isla  Los dos islotes parecen dos goletas  Paleóplis  Los dos puertos homéricos  Kressída Brýsis  Los lavaderos de Nausícaa  Antigua inscripción  Falta de líneas demarcatorias entre las propiedades en Corfú
CAPÍTULO II
Cefalonia  Llegada a Argóstoli, capital de Cefalonia. Fenómeno muy curioso de dos corrientes del mar que se pierden en la ribera a través de pasajes subterráneos, haciendo girar dos molinos  Historia de Cefalonia  Sus productos  Miserable aldea de Samos construida sobre las ruinas de la antigua capital  La acrópolis
CAPÍTULO III
Ítaca  Llegada al puerto de San Espiridón  El sabio guía Panagis Asproieraca  Tradición de Ulises  Vathy, capital de Ítaca  Mención de las principales construcciones de Ítaca  Puerto de Reithron  Topografía y producciones de Ítaca  Puerto de Phorcys  Monte Neion  Gruta de las Ninfas.  Monte Aetos.  Palacio de Ulises  Muros ciclópeos
CAPÍTULO IV
Cima del monte Etos  Magnífico panorama  El cabo Ducato con el Salto de Safo  Antiguo camino  Ruinas ciclópeas  Hojas sobre el monte Etos  Descubrimiento de una pequeña casa y de un pequeño cementerio doméstico con 20 vasos, un ídolo, un cuchillo y una espada  Días de ayuno estrictamente observados de Ítaca  Menú de una cena: papas con cáscara  Antiguas sepulcros  Nuevas excavaciones
CAPÍTULO V
Antiguo camino maravilloso  Grámmata Odyssíos  Campo de Laertes  Lectura de Homero a los habitantes de San Juan y de Leucadia: su entusiasmo y su hospitalidad  Carácter del itacense, ser humano virtuoso  Su patriotismo  Abundancia de los nombres de Penélope, de Ulises y de Telémaco  Ignorancia del clérigo ilustrado según un proverbio en versos griegos  Ciento cuarenta y nueve días de fiesta por año
CAPÍTULO VI
Valle de Polis cubierto de ruinas  Antigua caverna  Sarcófago con inscripción, lanza, espada, escarabajo egipcio, flauta, ídolos, etc.  Acrópolis  La isla Dascalion  Las dos fuentes de agua negra.  Escuela de Homero  Aldea Stavros  Monte Anoge, la Néritos de Homero  Fuente Aretusa  El peñasco Corax (Cuervo)  Ruinas de la estación del divino porquerizo Eumeo  Desaparición de los robles  Enfermedad del olivar
CAPÍTULO VII
En las habitaciones campesinas uno siente revivir la antigüedad clásica  Ferocidad de los perros que se serenan humillándose delante de ellos  Carácter de un viejo de la campiña de Ítaca; su patriotismo, su orgullo nacional, su avidez por instruirse  Baño nocturno  Antiguo camino de Aretusa al palacio de Ulises  Se identificó la pendiente con el monte Palae-Moschata y con el emplazamaiento de la capital homérica
CAPÍTULO VIII
Colinas de Hermes  Los golfos de Etos y de San Espiridón eran los puertos de la capital homérica  Pruebas evidentes de que la isla Dascalión no puede ser la Asteris de Homero  Cordial recibimiento en Leucadia  Partida para Dascalión  Lectura del combate entre las ranas y los ratones  Falsa traducción de la palabra mys en Francia  Error de Apolodoro sobre Asteris  Topografía de la isla Dascalión  Probable posición de la Asteris de Homero  Lecho de piedra con Homero por almohada
CAPÍTULO IX
Exoge  Vegetación lujuriante  Bienestar general  La academia de la aldea  Estudios de los alumnos  Razones que impiden al profesor, a su pesar, enseñar griego antiguo  Conversación en italiano con el alcalde, que me presenta a su mujer Penélope y sus hijos Ulises y Telémaco  Descanso cordial  Nueva lectura de Homero en Leucadia y emotiva despedida  Regreso a Vathy  Últimos adioses
CAPÍTULO X
Llegada a Patrás, Naupacto y Egio  Plátano colosal  Llegada a Galaxidi, Chriso y a la nueva Corinto  Antigua Corinto  Anfiteatro, las famosas Siete Columnas  Casa tallada en la piedra  Cantidad inmensa de vasos funerarios  La famosa fuente Pirene  Acro-Corinto  Grandes excavaciones de los campesinos para encontrar los tesoros escondidos por los turcos  Vista espléndida
CAPÍTULO XI
Evasión nocturna  Escorte  Viaje sobre un mal caballo, sin silla, ni estribos, ni riendas  Silla substituida por un instrumento de tortura llamado sagmárion  Ruinas de Cleones  Fiebres perniciosas  Charvati  Micenas, su historia  Ciudadela de Agamenón con sus inmensos muros ciclópeos y su gran puerta con dos leones en bajo relieve  Tesoro de Agamenón; su gran puerta; sus dos cámaras; los clavos de bronce en las piedras, que prueban que todos los muros estaban revestidos de placas de bronce
CAPÍTULO XII
Carencia de hierro en la antigüedad  Otros dos tesoros  Suelo cubierto de antiguos cascos  Ruinas del templo de Hera  Argos  La acrópolis  Historia de Argos  Mis veintidós guías  Ruinas de la antigua ciudad  La foustanella «vestimenta»  Vino resinoso  Tirinto y los muros ciclópeos  Historia de los tirintios  Nauplia  Leyenda de Palamedes  Pruebas de que el arte de escribir no era conocido en tiempos de Homero  Fortaleza de Palamedes  Los prisioneros
CAPÍTULO XIII
Acro-Nauplia  Pantano de Lerna  La hidra de Lerna  Tortugas y serpientes  Partida de Nauplia  Hidra  Las encantadoras hidriotas  Sphaeria y su población albanesa  Amable sociedad griega  Egina  Su antigua gloria  Sus ruinas  Dificultad de explicar la abundancia de las monedas antiguas  Clima de Egina  Arribo al Pireo y a Atenas
CAPÍTULO XIV
Partida de Atenas  El célebre banquero Andrés Pedreño, de Cartagena  Llegada a Constantinopla y retorno a los Dardanelos  Partida para Bounarbaschi  Innumerables nidos de cigüeñas  Horrible suciedad en lo de mi anfitrión albanés  Nuevo Rocinante sin montura ni riendas  Planicie de Troya  Los treinta o cuarenta manantiales en lugar de dos  La fuente Bounarbaschi  Antiguo canal  Pantano  El Escamandro
CAPÍTULO XV
Inscripción en caracteres desconocidos, que se vuelven legibles si se da vuelta la piedra  Exploración en torno del pretendido emplazamiento de Troya  Curso del Escamandro  El Kimar-Sou  El Doumbrek-Sou o Simunte  Ausencia de todo vestigio de Troya en las alturas de Bounarbaschi  Ruinas de una pequeña acrópolis  Antigua carretera
CAPÍTULO XVI
Los tres túmulos  Falsa tumba de Héctor  Emplazamiento de una pequeña ciudad, que no puede haber sido Troya  Gergis  Escamandria  Comidas y libaciones en honor del río Escamandro  Noche bajo la lluvia en los manantiales  Excavaciones en las alturas de Bounarbaschi sin encontrar el menor resto de viviendas humanas  Imposibilidad de conciliar la distancia entre Bounarbaschi y el mar con los acontecimientos de la Ilíada
CAPÍTULO XVII
Excavaciones en el emplazamiento de la antigua pequeña ciudad que ocupa las alturas de Ballidagh  Lecho del Escamandro  El Timbrio  Timbros  La Kalifatli-Asmak  Naturaleza del suelo de la planicie de Troya  Insalubridad del clima  Ilium-Novum, hoy Hissarlik  Identidad de su emplazamiento con Troya  Colina artificial  Catálogo de obras modernas sobre Troya  Descubrimientos de Frank Calvert  Argumentos extraídos de los antiguos clásicos en favor de esta suposición
CAPÍTULO XVIII
Nómina de argumentos para probar la identidad de Ilium-Novum con la Ilium de Homero. Visita de Jerjes, de Mindaro y de Alejandro Magno  Historia de Ilium-Novum  Razones de las falsas aserciones de Demetrio de Escepsis aceptadas por Estrabón  El Naustathme  Situación del campo griego  Los promontorios de Rhétée y de Sigeo
CAPÍTULO XIX
Pruebas extraídas de la Ilíada de que el espacio entre el campamento griego y Troya era muy corto  El vado del Escamandro  La tumba de Ilo  El Erineo  La encina  La Bella Colina  Antigua confluencia del Escamandro y del Simunte cerca de Troya  Pruebas extraídas de Estrabón, de Licofrón y de Virgilio de que la tumba de Héctor estaba en Ophrynium  Emplazamiento probable de los dos manantiales; cómo han podido darse modificaciones  Ruinas de Ilium-Novum  Fácil recorrida en torno de la ciudad  Situación dominante de Hissarlik
CAPÍTULO XX
Tumba de Esietes  Túmulo de Batiea o tumba de la Amazona Mirina  Udjek-Tépé no puede ser la tumba de Esietes  Cementerios turcos llenos de viejas sepulturas  In-Tépé o tumba de Ayante  Ruinas de Retio  Razones por las cuales el suelo de la llanura de Troya no puede ser de formación aluvional  Grandes lagos sobre la ribera del mar  Rapidez de la corriente del Helesponto  Túmulos de Patroclo, de Antíloco y de Aquiles.  Ruinas de la ciudad de Aquileio  Ciudad de Sigeo  Visita y sacrificios de Alejandro Magno y de Caracalla a la tumba de Aquiles
CAPÍTULO XXI
La ciudad de Yénitchéri  Hermoso panorama de la llanura de Troya  Insomnio sobre el techo de un establo  Tumba de Festo  Antiguo canal  Ruinas  Néochorion  El amable alcalde Georgios Mengioussis y el sabio comerciante lisiado Constantin A. Kolobos  Beschica-Tépé  Udjek-Tépé considerada como la tumba del profeta Elías  Ruinas de una ciudad  Inscripción  Retorno a Buonarbaschi
CAPÍTULO XXII
Nueva visita a Hissarlik  Ophrynium  Partida para Alejandría-Troas  Bosque de encinas  Ruinas grandiosas de Alejandría-Troas  Antiguo puerto  Balas de cañón registradas en las columnas  Carretas de música  La ciudad de Ougik  El travieso Topal  Regreso a Néochorion  Mi denuncia  Partida.  Abundancia de tortugas en la llanura de Troya  Retorno a los Dardanelos  Horrible suciedad en el hotel  Soberbia colección de antigüedades de Frank Calvert