
Las rapadas
El franquismo contra la mujer
de Enrique González Duro (Escritor)
Una historia de la represión del franquismo que hace justicia con la historia de las mujeres.
Son pocos los libros que han mostrado la represión ejercida sobre las mujeres republicanas. Ellas fueron víctimas de abusos institucionalizados y sistemáticos que tenían como objetivo demonizar el estereotipo de feminidad que había comenzado a extenderse durante la Segunda República que permitía un cierto escape respecto a la rigidez previa y, aun más, respecto a la que vino después.
Mientras que ellos habían caído en el frente, habían sido ejecutados o huían ante la llegada de los sublevados, ellas permanecían en los pueblos, a cargo de sus familias, en miseria, y eran, muchas de las veces, juzgadas en tribunales militares en los que se decidía qué mujeres debían ser vejadas y marcadas por haber contribuido al derrumbe de la moral. Así se extendió el corte de pelo al rape y la ingesta de aceite de ricino para provocarles diarreas y pasearlas por las principales calles de las poblaciones «liberadas», acompañadas por bandas de música. No se trataba tanto de apartar o perseguir al enemigo, sino, más bien, de exhibir a una especie de «deformidad» generada en la República. Era algo más que un abuso ejercido sobre las mujeres, fue un ataque a un modelo de mujer libre e independiente.
- Escritor
- Enrique González Duro
- Colección
- Historia
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Historia, Contemporánea
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788432316296
- ISBN
- 978-84-323-1629-6
- Fecha publicación
- 21-05-2012
- Páginas
- 224
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Formato
- Rústica
Sobre Enrique González Duro (Escritor)
Reseñas
-
«Delincuentes marxistas femeninas. Fueron así descritas por Vallejo-Nájera las mujeres milicianas en el libro que esta noche presenta en Otros Acentos, el Dr. Enrique González Duro, uno de los psiquiatras más destacados de nuestro país, quien ha escrito Las rapadas, y donde describe el mísero trato que fue concedido a las mujeres que pertenecieron al bando republicano».
RNE. Otros acentos. Entrevista a Enrique González Duro por Mavi Aldana.
Entrevista a Enrique González Duro por Elvira de Miguel aparece en los siguientes medios:
Blog La memoria histórica como proyecto social y cultural, El País.
VegamediaPress.com
Blog de Cultura y Literatura
Solidaridad Digital
Clave XXI
NuevaTribuna.es
Contenidos
I. LA NEBULOSA REPRESIÓN FRANQUISTA
Las milicianas republicanas
De las milicianas a las madres combatientes
II. LAS FEROCES Y TORTURADAS ROJAS
Mujeres de después o de antes de la guerra
Mujeres rapadas: escarnio público
III. CORTE DE PELO: EL CONTEXTO
Rojas por trasgresoras
En la zona nacional
IV. EL TERROR DE QUEIPO DE LLANO
Operaciones de limpieza
Mujeres, botín de guerra
V. LA INTERMINABLE REPRESALIA
La pérdida de Málaga
Genocidio en Córdoba
VI. ANDALUCÍA REPUBLICANA
El norte de Córdoba
Granada: no todo fue García Lorca
El anticlericalismo de las mujeres
VII. INDIVIDUAS DE DUDOSA MORAL
Inmorales y rapadas
Por Extremadura a Madrid
La guerra del norte
La implacable ofensiva franquista
VIII. COMIENZA LA VICTORIA .
La trama policial
Las violaciones en la posguerra
IX. LA RESISTENCIA CARCELARIA
Mujeres caídas
La otra represión
El arbitrario y discrecional rapado
X. EL RETORNO DE LO REPRIMIDO
¿Rojas o disidentes?
Punto y seguido
BIBLIOGRAFÍA