Filosofía

  • Viviendo en el final de los tiempos

    Viviendo en el final de los tiempos

    Slavoj Zizek

    No debería haber ninguna duda: el capitalismo global se está aproximando rápidamente a una crisis terminal. Slavoj Žižek, el filósofo más pe...
  • Porque no saben lo que hacen

    Porque no saben lo que hacen

    Slavoj Zizek

    "Ellos no saben lo que hacen": esa es la definición más exacta que se puede dar de la ignorancia fundamentada en cualquier ideología. Tal ig...
  • Lenin reactivado

    Lenin reactivado

    Slavoj Zizek

    Lenin reactivado es un llamamiento de algunos de los principales teóricos marxistas del mundo para recuperar la atención que merece la impor...
  • Bienvenidos al desierto de lo Real

    Bienvenidos al desierto de lo Real

    Slavoj Zizek

    ¿Es la guerra contra el terrorismo lanzada por Bush y llevada a cabo implacablemente por la maquinaria bélica estadounidense la respuesta co...
  • Contragolpe absoluto

    Contragolpe absoluto

    Slavoj Zizek

    El materialismo filosófico, en todas sus variantes –desde el naturalismo científico hasta el nuevo materialismo deleuziano–, ha fracasado a ...
  • El dolor de Dios

    El dolor de Dios

    Slavoj Zizek

    En El dolor de Dios. Inversiones del Apocalipsis, el brillante teórico marxista Slavoj Žižek y el teólogo radical Boris Gunjević no nos ofre...
  • De qué hablamos cuando hablamos de marxismo

    De qué hablamos cuando hablamos de marxismo

    Juan Carlos Rodríguez

    ¿Qué fantasma recorre hoy Europa? No es desde luego el comunismo –ese «fantasma» del que hablaran Marx y Engels en 1848–, sino el capitalism...
  • Arqueologías del futuro

    Arqueologías del futuro

    Fredric Jameson

    Brillante y original reflexión sobre la utopía, "Arqueologías del futuro" aúna el análisis literario y el político, el pasado y el futuro, l...
  • Qué significa pensar desde América Latina

    Qué significa pensar desde América Latina

    Juan José Bautista S.

    Pensador boliviano ganó Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2015 Transformar nuestra actual forma de vida en otra distinta en la que se...
  • Democracia y tragedia

    Democracia y tragedia

    Ana Iriarte Goñi

    La obra estudia las relaciones existentes entre la tragedia griega y la aparición y creación del sistema democrático en el seno de la ciudad...
  • Homo Faber

    Homo Faber

    Fernando Díez Rodríguez

    Desde el último cuarto del siglo XVII hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, se extiende la época de referencia de la historia intelec...
  • Rompiendo amarras

    Rompiendo amarras

    Ramón Cotarelo

    Si 1789 iniciaba el siglo de la burguesía, 1917 lo clausuraba: la revolución burguesa era sustituida por su sepulturera, la revolución prole...
  • Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio

    Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio

    Nicolás Maquiavelo

    En contraste con la defensa de la monarquía que hace Maquiavelo en El príncipe, los Discursos proponen la república como el sistema político...
  • Capitalismo y nihilismo

    Capitalismo y nihilismo

    Santiago Alba Rico

    Entrevista con Santiago Alba Rico en encubierta.com   La presente obra reúne quince textos orgánicamente emparentados, inscritos todos ellos...
  • El lugar de los poetas

    El lugar de los poetas

    Luis Alegre Zahonero

    En las situaciones de crisis de régimen, cuando las convicciones más sólidas se erosionan, es posible ver y pensar lo que de ordinario nos r...
  • Lacan

    Lacan

    Slavoj Zizek

    Jacques Lacan es el teórico del psicoanálisis más destacado después de Freud. Revolucionando el estudio de las relaciones sociales, su obra ...
  • Derrida en 90 minutos

    Derrida en 90 minutos

    Paul Strathern

    El desconstructivismo de Derrida es nada menos que un intento de destruir toda «escritura» demostrando su inevitable falsedad. El escritor e...
  • Sartre en 90 minutos

    Sartre en 90 minutos

    Paul Strathern

    En vida de Jean-Paul Sartre, su filosofía fue bien conocida por estudiantes, intelectuales y revolucionarios, e incluso entre el gran públic...
  • Entre-lugares de la Modernidad

    Entre-lugares de la Modernidad

    Olalla Castro

    La Modernidad y la Posmodernidad se han pensado casi siempre en términos antagónicos y el debate en torno a ambas se ha saldado con posicion...
  • Sociedad y conocimiento

    Sociedad y conocimiento

    Vicente Huici Urmeneta

    El desenlace de la Primera Guerra Mundial supuso una gran conmoción en el mundo centroeuropeo. La tentativa de reconstruir la legalidad demo...
  • Elogio de la Estupidez

    Elogio de la Estupidez

    Erasmo de Rotterdam

    En el "Elogio de la Estupidez" Erasmo de Rotterdam hace una crítica mordaz de los vicios de la sociedad que le tocó vivir sirviéndose de una...
  • La tierra en blanco: música y pensamiento a inicios del siglo XX

    La tierra en blanco: música y pensamiento a inicios del siglo XX

    Enrica Lisciani-Petrini

    El libro traza un bosquejo de las relaciones entre música y pensamiento a principios del siglo centrándose en la obra de autores de la categ...
  • Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior

    Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior

    Antonio José Antón Fernández

    «Sentíamos que Margaret Thatcher era mucho más terrorífica que cualquier monstruo al que el Doctor se había enfrentado.» Así resumía la situ...
  • Kant en 90 minutos

    Kant en 90 minutos

    Paul Strathern

    Immanuel Kant llevó una vida ordenada hasta un extremo tal que los ciudadanos de Königsberg acostumbraban a poner en hora sus relojes cuando...
  • Russell en 90 minutos

    Russell en 90 minutos

    Paul Strathern

    Russell afirmó que fueron tres las pasiones que le dominaron: un anhelo de amor, la búsqueda de conocimiento y una angustiosa compasión por ...
  • Hemisferio izquierda

    Hemisferio izquierda

    Razmig Keucheyan

    Desde la segunda mitad de los años noventa, asistimos a un retorno de la crítica social y política. Desde las manifestaciones altermundistas...
  • Los orígenes de la posmodernidad

    Los orígenes de la posmodernidad

    Perry Anderson

    ¿Qué ideas tenemos acerca de las raíces de lo posmoderno? ¿Quién la concibió primero, quién o quiénes la desarrollaron? ¿Cómo han cambiado s...
  • Los límites de la historia natural

    Los límites de la historia natural

    Carlos Castrodeza

    Desde hace unos setenta años, la historia natural ha tenido como límites las consideraciones de Charles Darwin (1809-82) sobre el mundo de l...
  • Sobre la reproducción

    Sobre la reproducción

    Louis Althusser

    La reproducción de las relaciones de producción es el manuscrito del que Althusser extrajo su célebre texto, aparecido en La Pensée en 1970,...
  • Aristóteles en 90 minutos

    Aristóteles en 90 minutos

    Paul Strathern

    Aristóteles fue preceptor de Alejandro Magno. La historia no registra detalles de esta relación, pero sabemos que, con el tiempo, Alejandro ...