
De la música al sonido
La emergencia del sonido en la música de los siglos XX y XXI
de Makis Solomos (Escritor), Javier Roma (Traductor)
Una original y novedosa perspectiva de la emergencia del sonido como eje vertebrador de la creación musical
Partiendo de seis historias paralelas, el presente libro constituye una historia plural y original de la nueva música, que muestra cómo se ha producido un cambio de paradigma mediante un desplazamiento del núcleo: estamos pasando de una cultura musical centrada en la tonalidad a una cultura del sonido.
Cada capítulo se centra en una de esas historias: el timbre, una categoría central en la composición musical; el potencial musical del ruido; la escucha, cuyo conocimiento da acceso al sonido en el sentido más amplio del término; la inmersión sonora; la sustitución de la composición «del» sonido por la composición «con» sonidos, y el espacio, que progresivamente se percibe como algo componible.
De Debussy a la música de los comienzos del siglo XXI, del rock a la electrónica, de los objetos sonoros de la primera música concreta a la música electroacústica actual, este libro ofrece una original y novedosa perspectiva de la emergencia del sonido como eje vertebrador de la creación musical.
- Escritor
- Makis Solomos
- Traductor
- Javier Roma
- Colección
- Música
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Música, Contemporánea, Teoría de la música
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788446056676
- ISBN
- 978-84-460-5667-6
- Fecha publicación
- 21-11-2024
- Páginas
- 344
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Formato
- Rústica
Sobre Makis Solomos (Escritor)
Sobre Makis Solomos
Reseñas
-
En el mundo de la cultura y las artes existen, por así decirlo, cierto número de espacios que se dirían ocultos y, a pesar de su dinamismo, permanecen casi invisibles para la mayoría. Uno de ellos, y desde hace bastante, es el de la así llamada música contemporánea […]. Pero esa música existe y merece la pena conocerla. Y explicarla. Eso es lo que hace el musicólogo Makis Solomos en este libro que intenta arrojar luz sobre uno de los cambios más significativos de la música en los últimos 125 años, y del que ha venido aparejada a su vez una transformación en nuestra manera de escucharla: la irrupción de la percepción sonora, del sonido en el núcleo mismo del fenómeno musical, sustituyendo a la que, al menos hasta los mencionados inicios del siglo XX, había sido la clave de la cuestión: la tonalidad, [… así como] la aparición de un nuevo arte sonoro en el que el sonido en sí mismo se convierte en el eje de la percepción, en toda su fascinante complejidad: el timbre, el color, el espacio… o el ruido.
Contenidos
Prefacio. La música, un océano de sonidos, por Carmen Pardo Salgado
Introducción. El sonido, la cultura audio y las prácticas artísticas centradas en el sonido
Capítulo 1. El timbre
Capítulo 2. El ruido
Capítulo 3. Escuchar (los sonidos)
Capítulo 4. Inmersión sonora
Capítulo 5. Componer el sonido
Capítulo 6. El espacio-sonido
Conclusión
Bibliografía
Índice de ejemplos