-
Eduardo Sartelli
Un experimento científico demuestra que el choque violento con la realidad es mejor que el lento aparecer de la catástrofe. Se puede repetir...
-
Paul Strathern
El nombre de Maquiavelo produce todavía escalofríos; sigue siendo sinónimo del mal a casi 500 años de su muerte. Y sin embargo, Maquiavelo n...
-
José Luis Moreno Pestaña
¿Por qué nuestra apariencia corporal nos inquieta tanto? ¿Qué es lo que se valora socialmente en ella? ¿Se tasa en todos los entornos del mi...
-
Eduardo Bidaurratzaga
La presente obra constituye una aportación necesaria al estudio de las realidades sociales, económicas y políticas del África Subsahariana, ...
-
David Leopold
Esta brillante obra invita al lector a adentrarse en los primeros escritos de Karl Marx. Asumiendo como metodología de trabajo una acertada ...
-
Marcos Roitman Rosenmann
El desmantelamiento de los servicios públicos, el aumento de la edad de jubilación, la privatización de la sanidad, la educación y la cultur...
-
Teresa Forcades i Vila
En esta brillante obra Teresa Forcades examina las expectativas abiertas por el Papa Francisco y los presupuestos teóricos necesarios para a...
-
Rosa Luxemburg
Reforma o Revolución es la primera gran obra política de Rosa Luxemburgo, la que le proporcionaría el reconocimiento político en el Partido ...
-
Fernando Díez Rodríguez
Desde el último cuarto del siglo XVII hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, se extiende la época de referencia de la historia intelec...
-
Stavros Stavrides
En la creación y el uso social de los umbrales emerge una espacialidad de la emancipación. Las luchas y los movimientos sociales están expue...
-
David Harvey
Se suele invocar la idea de libertad para justificar la acción política. Presidentes estadounidenses tan dispares como Woodrow Wilson, Frank...
-
Slavoj Zizek
En 2011 fuimos testigos (y partícipes) de una serie de acontecimientos emancipadores que sorprendieron a todo el mundo, incluidos sus agente...
-
Camilo Taufic
Esta obra tiene por objeto destruir un mito: la inocencia de la información. Afirma que las noticias son mandatos; el periodismo, una forma ...
-
José Babiano Mora
Toda la obra de E. P. Thompson, hito esencial en el modo de pensar la historia, es una notable aportación para renovar el aparato metodológi...
-
Erik Olin Wright
En una situación en que las desigualdades, tanto socioeconómicas como en lo que a las relaciones de poder respecta, crecen sin tregua ni con...
-
Franco «Bifo» Berardi
¿Qué relación hay entre el capitalismo y la salud mental? En este volumen, su libro más inquietante hasta la fecha, Franco «Bifo» Berardi se...
-
Luisa Elena Delgado
FINALISTA AL PREMIO NACIONAL DE ENSAYO 2015 España vive una crisis sin precedentes que ha reducido los problemas de la ciudadanía a cifras y...
-
Manuel Guedán (ed.)
Junto con las figuras de todos conocidas, como Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Carolina Bescansa o Juan Carlos Monedero, que despliegan su ve...
-
Marshall Berman
Desde que leyó El manifiesto comunista siendo un estudiante de secundaria, Marshall Berman permaneció ligado al marxismo hasta llegar a ser ...
-
Slavoj Zizek
«Para hacer al individuo sagrado debemos destruir el orden social que lo crucifica. Y este problema sólo puede ser resuelto a sangre y hierr...
-
José Manuel Naredo
La crisis ha evidenciado algunos de los rasgos más insolidarios e insostenibles del actual sistema socioeconómico, y ha reanimado las crític...
-
David Harvey
Reseña en Reblión.org«Mi propósito es guiarle en la lectura de un libro de Karl Marx titulado El Capital (libro primero), y leerlo en los pr...
-
Antonio Gramsci
Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde...
-
Ricardo Espinoza Lolas
Cuando, a mediados de 1914, el mundo conocido se hundía en el abismo, Lenin realizó en Berna lo imposible: leer entre líneas la Wissenschaft...
-
Slavoj Zizek
No debería haber ninguna duda: el capitalismo global se está aproximando rápidamente a una crisis terminal. Slavoj iek, el filósofo más pe...
-
Kristin Ross
En el nuevo trabajo de Kristin Ross sobre el pensamiento y la cultura legados por la Comuna parisina de 1871 reverberan los motivos y accion...
-
Norman G. Finkelstein
Reseña en La Nueva España La industria del Holocausto, un libro vehemente, iconoclasta y polémico, es la denuncia de dolorida voz que alza ...
-
Luis Alegre Zahonero
En las situaciones de crisis de régimen, cuando las convicciones más sólidas se erosionan, es posible ver y pensar lo que de ordinario nos r...
-
Ramón Cotarelo
Si 1789 iniciaba el siglo de la burguesía, 1917 lo clausuraba: la revolución burguesa era sustituida por su sepulturera, la revolución prole...
-
Fredric Jameson
Brillante y original reflexión sobre la utopía, "Arqueologías del futuro" aúna el análisis literario y el político, el pasado y el futuro, l...