-
Massimo Modonesi
Dado que Marx decía no ser marxista, Antonio Gramsci podría ser considerado el marxista más citado del mundo y el único —entre los de la gen...
-
Jack Goody
En El robo de la historia el eminente antropólogo Jack Goody realiza una apasionada crítica del sesgo eurocéntrico y occidentalista presente...
-
José Manuel Romero Cuevas
El socialismo se identifica habitualmente con la idea de igualdad. Pero, ¿y si su clave distintiva se encontrase en la peculiaridad del conc...
-
José Luis Moreno Pestaña
En el año 2008 una feroz crisis económica se desató sobre el mundo. Si bien su forma inicial fue la de una crisis financiera, sus efectos fu...
-
Grégoire Chamayou
En todas partes había una rebelión. Ninguna relación de dominación estaba a salvo: ni la establecida entre los sexos, ni el orden racial, ni...
-
Albert Noguera Fernández
El 10 de noviembre de 2019, Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, presentaba su renuncia y huía en avión, junto ...
-
Françoise Vergès
El lenguaje oficial sobre la igualdad de género es un repertorio de violencia: acoso, violación, abuso, feminicidio. Estas palabras designan...
-
Javier Moreno
Nuestra época resulta fértil en mitos. La Gran Singularidad, el crecimiento exponencial, el narcisismo o la viralidad podrían ser algunos de...
-
Iñaki Domínguez
¿Qué es el macarrismo? ¿Es acaso la cultura propia del macarra? ¿Su traslación estética? ¿Una inevitable consecuencia de su modo de vida? D...
-
Amador Fernández Savater
Contra la política restringida a los partidos, la activación de la gente común y cualquiera. Contra los límites de lo posible, el cuestionam...
-
Marco Sanz
No hay lugar para los cuerpos enfermos ahí donde la salud ha suplantado a la virtud. Hoy día, la enfermedad, además de costarle el empleo o ...
-
Iñaki Domínguez
El relativismo es indispensable para entender la realidad en la que vivimos. Sirve, digamos, de eje fundamental a la cosmovisión dominante d...
-
José Luis Moreno Pestaña
En los últimos años, hemos pasado de celebrar la posibilidad de una participación de la gente común en la política a casi dimitir de ella. ¿...
-
Antonio José Antón Fernández
Recordamos la utopía desde una sola mirada: sociedades paritarias y felices sin diferencias ni clases sociales. Si hubo futuros trazados des...
-
Erik Olin Wright
El capitalismo ha transformado el mundo y aumentado nuestra productividad, pero a costa de un enorme sufrimiento humano y de dinamitar el fu...
-
Alberto Santamaría
La cultura no es una fina piel que podamos separar, cuando mejor nos convenga, de nuestras actividades económicas y políticas cotidianas. Mu...
-
Richard Seymour
Una brillante investigación sobre los efectos políticos y psicológicos de nuestra cambiante relación con los medios sociales.Los antiguos ej...
-
Fernando Broncano
«En estos tiempos en que todo lo que somos lo medimos y lo vemos como capital, disputar el concepto de conocimiento es disputar la vida mism...
-
Perry Anderson
Entre 1964 y 1968, un gobierno juzgado demasiado radical fue derrocado por un golpe militar, instalando una dictadura. Medio siglo después, ...
-
Luis Fernando Medina
El presente libro Socialismo, historia y utopía busca hacer un balance filosófico e histórico de la tradición socialista para entender su le...
-
Carlos Fernández Liria
«El método de la economía política», apenas un puñado de páginas contenidas en la famosa Einleitung [introducción] de 1857, es quizá el frag...
-
Michael Hardt
Los nuevos movimientos sociales «sin líderes» irrumpen por todas partes, dejando a periodistas y analistas políticos, a fuerzas policiales y...
-
El 8 de marzo de 2018, millones de mujeres salieron a la calle y demostraron que el feminismo es una fuerza emancipadora capaz de paralizar ...
-
Slavoj Zizek
En 2009 el filósofo esloveno Slavoj Žižek congregó a un renombrado elenco de académicos e intelectuales para discutir en torno a la persiste...
-
Ricardo Espinoza Lolas
Entre el 21 y el 25 de septiembre de 2015, Slavoj Žižek congregó en Granada a estudiantes, jóvenes investigadores y profesores para pensar j...
-
Perry Anderson
«Este libro es un ejercicio sobre la historia de las ideas contemporáneas. Puede considerarse una toma panorámica, de derecha a izquierda, d...
-
Alberto Santamaría
En 1976, mientras Milton Friedman recoge el Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos del análisis del consumo y la teoría monet...
-
Razmig Keucheyan
El capitalismo crea nuevas necesidades de forma continuada. La necesidad de comprar el último iPhone, por ejemplo, o de volar de una ciudad ...
-
Luis Alegre Zahonero
La cuestión de la legitimidad es sin duda una cuestión extraña. No es fácil saber qué aporta al funcionamiento de unas instituciones que, en...
-
Arantxa Tirado
Todos los días, por todos los medios de supuesta comunicación, tenemos un bombardeo incesante de noticias sobre Venezuela que nos presentan ...