Ciencias humanas y sociales

  • James Joyce en 90 minutos

    James Joyce en 90 minutos

    Paul Strathern

    En su Ulises, obra clave del modernismo, Joyce hizo añicos las convenciones realistas de la novela burguesa. Creaba un realismo completament...
  • La tentación del rey Midas

    La tentación del rey Midas

    José Carlos Bermejo Barrera

    ¿Qué papel desempeña la economía en la ideología? ¿Qué función cumplen los intelectuales? ¿Qué pintan las universidades en el mercado económ...
  • Bacanales

    Bacanales

    Pedro Ángel Fernández Vega

    Una multitud se mezclaba aturdida. Entre el estrépito de tímpanos, el alboroto de flautas, el clamor de címbalos y panderos, la turba cantab...
  • El mosaico del islam

    El mosaico del islam

    Perry Anderson

    Desde Occidente se contempla el islam como un mero espacio religioso cuyo legado, obsoleto y desfasado, es inferior en todos los aspectos a ...
  • Poe en 90 minutos

    Poe en 90 minutos

    Paul Strathern

    La vida de Poe, breve y autodestructiva, parece la parodia del poeta romántico trágico. Sin embargo Poe creó una obra cuya influencia aún se...
  • Virginia Woolf en 90 minutos

    Virginia Woolf en 90 minutos

    Paul Strathern

    Virginia Woolf ha sido durante mucho tiempo objeto de críticas y ataques por su defensa de una «feminidad natural», pero en la actualidad la...
  • Europa en crisis, 1598-1648

    Europa en crisis, 1598-1648

    Geoffrey Parker

    En esta nueva edición revisada y actualizada de un libro clásico, Geoffrey Parker recurre a fuentes de toda Europa para proporcionar una exp...
  • Hemingway en 90 minutos

    Hemingway en 90 minutos

    Paul Strathern

    La imagen de Hemingway como tipo duro no goza de gran estima en la cultura actual, mucho más suave, pero su prosa resulta tan fresca hoy en ...
  • Kafka en 90 minutos

    Kafka en 90 minutos

    Paul Strathern

    A pesar de ser un eremita enclenque, indeciso e hipocondriaco, Kafka tenía una fuerza extraordinaria. Desarrolló la inquietante habilidad de...
  • El PCE y el PSOE en (la) transición

    El PCE y el PSOE en (la) transición

    Juan Andrade

    Durante la Transición el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Comunista de España experimentaron una llamativa transformación ideo...
  • Tolstói en 90 minutos

    Tolstói en 90 minutos

    Paul Strathern

    Alguien dijo en una ocasión que las novelas de Tolstói no eran arte sino fragmentos de vida. Considerado uno de los mejores novelistas de to...
  • La Transición

    La Transición

    Carme Molinero

    De ser el hito fundacional de la democracia española y modelo de cambio político exportable a otras latitudes, la transición ha pasado a ser...
  • El desorden digital

    El desorden digital

    Anaclet Pons

    No es sólo la historia o las humanidades, es el mundo el que está cambiando, en ocasiones de forma estimulante; en otras, de una manera que ...
  • Miedo y deseo

    Miedo y deseo

    Alejandro Lillo

    Miedo y deseo. Esas son las principales emociones que provoca en nosotros el  vampiro. Un terror paralizante, que se combina con una atracci...
  • La gran huelga general

    La gran huelga general

    Sergio Gálvez Biesca

    El 14 de diciembre de 1988 España se paralizó: calles desiertas, sin transportes públicos ni prácticamente coches; empresas, fábricas y pequ...
  • Beckett en 90 minutos

    Beckett en 90 minutos

    Paul Strathern

    La obra de Samuel Beckett provoca reacciones apasionadas. Lectores y público o reverencian al autor o consideran que escribe un montón de si...
  • Tras los pasos de Bolívar

    Tras los pasos de Bolívar

    Oliver Balch

    ¿Es justo decir que una tierra ha sido «liberada» cuando la pobreza aún esclaviza a millones de sus habitantes, cuando la violencia acecha e...
  • D. H. Lawrence en 90 minutos

    D. H. Lawrence en 90 minutos

    Paul Strathern

    La civilización occidental se ha impuesto de forma tan abrumadora que a veces necesitamos que nos recuerden a qué reemplazó. La voz de Lawre...
  • La nave de los necios

    La nave de los necios

    Sebastian Brant

    La nave de los necios (1494) no sólo es la obra alemana más importante del siglo XV, sino la que dio a conocer esta literatura en Europa. Su...
  • Sortilegios de la memoria y el olvido

    Sortilegios de la memoria y el olvido

    Hugo Francisco Bauzá

    Esta obra estudia la relación memoria/olvido en la tradición occidental, poniendo énfasis en que la historia ha sido articulada principalmen...
  • Cuentos de nubes y otros relatos

    Cuentos de nubes y otros relatos

    Manuel de la Escalera

    Una exquisita colección de cuentos, que recuerda una verdad hoy olvidada: la delicadeza esconde una pavorosa energía, la levedad presupone e...
  • El ver y las imágenes en el tiempo de Internet

    El ver y las imágenes en el tiempo de Internet

    Juan Martín Prada

    El presente libro se plantea, en cierto modo, como una continuación del camino abierto por José Luis Brea en Las tres eras de la imagen, al ...
  • Qué es ser hombre

    Qué es ser hombre

    Carmelo Lisón Tolosana

    Vivimos en un mundo dominado por el canon científico que nos aporta certezas antes desconocidas, pero vivimos, también, en una cierta perple...
  • Territorios inexplorados

    Territorios inexplorados

    Slavoj Zizek

    La singularidad y relevancia de Lenin como líder revolucionario se asocia a menudo con la toma del poder en 1917. Sin embargo, tal como argu...
  • El libro negro del Ejército español

    El libro negro del Ejército español

    Luis Gonzalo Segura

    El libro negro del Ejército español es el alegato público de un exteniente del Ejército de Tierra para demostrar todo aquello que lleva años...
  • Pérdidas y ganancias

    Pérdidas y ganancias

    Peter Burke

    En este estudio, el prestigioso historiador Peter Burke analiza, con una visión de largo recorrido de extraordinaria erudición, la contribuc...
  • Las antinomias de Antonio Gramsci

    Las antinomias de Antonio Gramsci

    Perry Anderson

    Publicado hace cuatro décadas por vez primera, explosivo análisis de los conceptos estratégicos centrales del célebre pensador sardo, Las an...
  • Teoría etnográfica de Galicia

    Teoría etnográfica de Galicia

    Carmelo Lisón Tolosana

    Durante cuatro décadas he focalizado mi atención en la descripción e interpretación de la etnografía gallega que llena mi particular aljaba....
  • Cuando el futuro parecía mejor

    Cuando el futuro parecía mejor

    Enrique Palazuelos

    Nacidos para impulsar la emancipación de los trabajadores, los partidos socialistas y comunistas enarbolaron los anhelos latentes en las soc...
  • Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento

    Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento

    Theodor W. Adorno

    El pensamiento crítico de Adorno inserta en las líneas que traza la matriz hegeliano-marxiana elementos psicoanalíticos y sociológicos desvi...